Durante los días 2 y 3 de octubre este ciclo de reflexión se articulará en una combinación de espacios de trabajo interno y externo, a partir de una línea colaborativa que pone en el centro el diálogo y la escucha y abre el espacio de la conversación para ampliar, desde la imaginación crítica y radical, las voces del tejido de agentes, gestorxs culturales, creadorxs, artistas y comisariado diaspórico y racializado, y aliadxs del norte. Hablaremos de nuestras inquietudes desde el pensamiento colectivo y la dimensión cultural, en relación/dislocación con las instituciones, situando reflexiones plurales desde los sures.
En las dos primeras jornadas impulsadas por el grupo de investigación denominadas (1) Otros Sures: Geografías sospechosas y (2) Arte y presencia: habitar el centro de las periferias, hemos podido registrar y explorar sentipensares en torno a las condiciones para la descolonización de las narrativas y procesos culturales dentro y fuera de las instituciones en territorios del norte y sur global; la interpelación de sus paradigmas, narrativas y prácticas hegemónicas y las estrategias para el ejercicio, desde las corporalidades migrantes y/o racializadas, del derecho a la cultura ante las barreras estructurales existentes.
Se trata de pensar y producir futuros emancipatorios y sensibles, más allá de las fronteras y de las lógicas institucionales, ampliando desde la imaginación crítica las voces del tejido de agentes, gestorxs culturales, creadorxs, artistas, comisarixs diaspóricxs y racializadxs, así como aliadxs del norte global en la ciudad. Hablaremos de nuestras inquietudes y desafíos desde el pensamiento colectivo, reconociendo la potencia de situarnos juntxs para imaginar horizontes de resistencia y posibilidad.
Este tercer encuentro estará orientado por el investigador mexicano Fabián Villegas. Un espacio donde conectar experiencias, saberes e historias para resonar memorias anticoloniales, situadas y plurales que interpelan, desde el pensamiento y accionar comprometido, la homogeneidad del saber y el hacer cultural como un ejercicio emancipatorio frente a los regímenes de representación hegemónicos y el propio relato de creación.
Programa
02.10.25
10h00: Bienvenida y presentación de la jornada
- Quinny Martínez Hernández e Hilda Pérez, Plataforma cero.
- Herney Mosquera Garcés, MigrESS.
- Paula Durán Monfort, Saberes migrantes.
1oh30: Tejiendo espacios colectivos de encuentro, escucha y diálogo (presentación y visionado de vídeo)
- Herney Mosquera Garcés, MigrESS.
11h00:Diálogos críticos para la imaginación radical: espacios de emancipación y autogestión colectivacon Fabián Villegas
- Presenta Quinny Martínez Hernández, Plataforma cero.
14h-15h: Comida
15h00: Creación colectiva de una cartografía afectiva de relatos situados y ecosistemas culturales
- Juliana Otálvaro y Andrea de la Hoz, Plataforma cero.
-
Paula Durán Monfort, Saberes migrantes.
-
Fabián Villegas, Contranarrativa
17h00: Kalima.radio#7. Memorias anticoloniales para un presente posible con Fabián Villegas
- Nora Daoud, Danilo Marinho, Soukaïna Sentissi y Paula Durán, Saberes migrantes.
03.10.25
16h30: Construyendo un archivo de encuentros, imágenes y diálogos. Entrevista con Fabián Villegas (Vídeo)
- Paula Durán Monfort, Saberes migrantes.
- Inma Alcario, Westudio.
18h00 a 20h30: Conversatorio Imaginación radical y activaciones desde la diáspora con Fabián Villegas e Hilda Pérez Rodríguez