El diálogo, la reflexión y el debate que se genera en el marco de este proceso se comparte en diferentes espacios que ponen en conexión distintas experiencias, inquietudes e ideas para abordar de manera crítica el relato hegemónico de las migraciones y tejer contranarrativas de resistencia frente a estos ejes de opresión y poder.
Estos espacios de diálogo van itinerando en un proceso participativo, que se encuentra abierto a la pluralidad de historias y que es flexible en su caminar.
Encuentros que reivindican no sólo el ejercicio de la conciencia crítica; sino también la elaboración de propuestas y el desarrollo de acciones que sean transformadoras de las situaciones de discriminación, racismo y desigualdad.
2021. 09 / Tejer alianzas para construir resistencias
2021. 11 / Descolonizar la visión
2022. 05 / Migración de saberes y Trabajo social: construyendo una mirada colectiva
2022. 06 / Migrar: Historias olvidadas. Vidas que cuentan
2022. 09 / Relatos del viaje: Voces, recuerdos e historias plurales
2022.09 / Forum Insaniyyat
2022. 11 / ¿Son posibles otras formas de construir conocimiento? Reflexiones y retos desde una antropología crítica
2022. 11 / Encuentros para conectar saberes y prácticas desde una perspectiva antirracista, decolonial e intercultural
2023. 03 / Historias en tránsito. Dar cuerpo al silencio.
2023. 05 / Diálogos para pensar colectivamente otros futuros posibles
2023.09 / Ecos de memorias plurales